La directora de dicho centro de estudios, Ela Martínez Lavado, informó que el pasado 7 de octubre se presentó la documentación requerida por el Ministerio de Educación (MINEDU).
La documentación ha sido subida a una plataforma electrónica del MINEDU y está referido a instrumentos de gestión, infraestructura y equipamiento.
Para cumplir con estas exigencias se ha hecho un trabajo en equipo, con participación de docentes, personal administrativo y estudiantes.
Ahora esperan un plazo máximo de 40 días para que el Ministerio de Educación haga llegar algunas observaciones, las mismas que serán subsanadas inmediatamente. Luego, se ha establecido un tiempo de 90 días para emitir el informe final y proyectar la resolución de licenciamiento institucional en las especialidades de inicial y primaria.
Martínez Lavado, indicó que al lograr el licenciamiento, pasan a la categoría de Escuela Superior Pedagógica. La ventaja es que los egresados obtendrán el grado de bachiller y el título de licenciado en educación, debidamente registrados en la SUNEDU.